Epidendrum


Epidendrum
Epidendrum L. (1737) es un género de unas 1000 especies de orquídeas en su mayoría de hábitos epífitas, de la subtribu Laeliinae de la familia (Orchidaceae). Se encuentran en la América tropical desde Florida, hasta el norte de Argentina. Debido a las grandes diferencias entre vegetación, tamaño de la flor y apariencia, muchas de las especies de este grupo se han separado para formar sus propios géneros tal como Barkeria, Dimerandra, Encyclia, y Oerstedella. Con la intención de organizar y clasificar las especies sobrantes del grupo, se pueden dividir en 50 subgrupos naturales.

 Por esto se pueden ver especies de Epidendrum clasificadas en uno de los muchos subgéneros tal como Diothonea, Epidanthus, Epidendropsis, Neolehmannia, Neowilliamsia y otros. Sin embargo todavía queda mucho trabajo por hacer para poner orden en este género.

El nombre del género Epidendrum (Epi.) procede de las palabras griegas "ept" = "sobre" y "dendron" = "árbol" refiriéndose a los hábitos de epifitas de las especies aquí incluidas.
Es una planta herbácea de hábito terrestre (crece sobre el suelo, no sobre los árboles), generalmente sobre las rocas, siendo muy variable, con largas y carnosas raíces aéreas que salen de los tallos. Alcanza un tamaño de hasta 1,5 m de largo.


Tiene el tallo cilíndrico, recto, de 19 a 125 cm de largo y 3,5 a 8 mm de diámetro, los principales tendidos sobre la superficie, algo ramificados, las ramas más o menos erectas, trepadoras o también tendidas. Las hojas son alternas, las láminas ovado-elípticas, cortamente mucronadas en el ápice, de 2 a 9 cm de largo y 1,2 a 2,5 cm de largo, gruesas, con consistencia de cuero, con la base abrazando el tallo, a veces algo purpúreas.

La inflorescencia se produce en forma de racimos de hasta 60 cm de largo, a veces ramificados, sobre largos pedúnculos. 


En la base de cada flor se presenta una bráctea pequeña, triangular, que con el tiempo se seca. Las flores son grandes y vistosas, de color rojo-anaranjado y con la punta de algunos de los pétalos algo amarillenta. 

Los 3 sépalos y 2 de los 3 pétalos son muy parecidos, el otro pétalo (llamado labelo) muy modificado, con su parte basal angosta y unida a la columna (que es un tubo que forman los estambres unidos al estilo), en el ápice el pétalo se ensancha abruptamente y forma 3 lóbulos con el margen desgarrado; la columna (que como ya se indicó, son los estambres) algo encorvada y dilatada hacia el ápice. Son frutos son cápsulas elipsoides, acostilladas, de 4.2 a 4.4 cm de largo y 15 a 21 mm de diámetro.3


Se distribuye por México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Colombia2 donde es común sobre rocas, a pleno sol en el bosque mesófilo de montaña, bosque de encino, selva subperennifolia, vegetación riparia y matorral perennifolio (García-Cruz y Sánchez, 1999).









No hay comentarios:

Publicar un comentario